Equipo 1: 9/SEPTIEMBRE/2014
Historia de la Bioquímica
La historia de la bioquímica moderna como la
conocemos hoy en día es prácticamente moderna;
desde el siglo XIX se comenzó a direccionar una buena parte de la biología y
la química a
la creación de una nueva disciplina integradora: la química
fisiológica o la bioquímica. Pero la aplicación de la
bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5000 años con la
producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación.
Es difícil abordar la historia de la bioquímica, en
cuanto que, es una mezcla compleja de química orgánica y biología,
y en ocasiones, se hace complicado discernir entre lo exclusivamente biológico
y lo exclusivamente químico orgánico y es evidente que la contribución a esta
disciplina ha sido muy extensa. Aunque es cierto que existen datos
experimentales que son básicos en la bioquímica.Se suele situar el inicio de la bioquímica en los descubrimientos en 1828 de Friedrich Wöhler que publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, de que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos.
n 1869 se descubre la nucleína y se observa que es una
sustancia muy rica en fósforo. Dos años más tarde, Albrecht Kossel concluye que la
nucleína es rica en proteínas y contiene las bases púricas adenina y guanina y las pirimidínicas citosina y timina. En 1889 se aíslan los dos componentes
mayoritarios de la nucleína:
- Proteínas (70 %)
- Sustancias de carácter ácido: ácido nucleicos (30 %)
En 1878 el fisiólogo Wilhelm Kühne acuñó el término enzima
para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la
fermentación. La palabra enzima fue usada después para referirse a sustancias
inertes tales como la pepsina.
n 1903 Mijaíl
Tswett inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos.En torno a 1915 Gustav Embden y Otto Meyerhof realizan sus estudios sobre la glucólisis.
En 1920 se descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición: desoxirribosa o ribosa. El ADN reside en el núcleo. Unos años más tarde, se descubre que en los espermatozoides hay fundamentalmente ADN y proteínas, y posteriormente Feulgen descubre que hay ADN en los cromosomas con su tinción específica para este compuesto.
En 1925 Theodor Svedberg demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultracentrifugación analítica.
En 1928, Alexander Fleming descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
Equipo 2: 9/SEPTIEMBRE/2014
Estado actual de la profesión: Bioquímica.
La Ingeniería Bioquímica se encarga de transformar los materiales
biológicos para la generación de productos con valor social y comercial. Por
ello, analiza lo energético y medio ambiente.
El Ingeniero estudia investigar a nivel celular la composición y
transformaciones químicas que se llevan a cabo en los organismos vivos.
Estudiar investigar a nivel celular la composición y transformaciones
químicas que se llevan a cabo en los organismos vivos.
Actualmente se reconoce al bioquímico como un profesional según la lay
19.664 importante en el área de la salud.
Los profesionales de esta área pueden comprender el metabolismo y los
procesos biológicos dentro de un ser vivo y desarrollar estrategias para
modificarlos
Campo laboral.
q Laboratorios de diagnóstico clínico de Hospitales y Clínicas.
q Laboratorios de desarrollo e investigación de Industrias Alimenticias,
como lechera, cervecera, pesquera, conservera, de levaduras, de bebidas,
vitivinícola y de alcoholes industriales, entre otras.
q Industrias Químicas
q Industrias Forestales
q Industrias Papeleras
q Universidades, en Docencia o Investigación.
Equipo3: 10/SEPTIEMBRE/2014
FARMACOLOGIA.
La forma que nos
desempeñamos en el ámbito laboral, como
es a relación con los diferentes grupos sociales que nos rodean, que aportación
le vamos a dar a la sociedad.
Desempeñar las
metodologías para resolver problemas en
equipo.
DOCENCIA
- COMPRENDER BASES
- ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN
- APLICACIÓN
- DESARROLLO
- FORMAR
- CONCEPTOS Y TÉCNICAS
- RELACIÓN
- APLICACIÓN
Clínico.
Equipo
de salud, colaboración para obtener un buen nivel de calidad.
Descubrimiento de varias enfermedades.
Desarrollando nuevas vacunas.
Investigar la célula y la naturaleza química.
Desarrollo de metodologías para resolver problemas.
Alimentos.
Nosotros como ingenieros bioquímicos tenemos la
responsabilidad de asegurar la calidad de un alimento tras haber sufrido un
proceso de conservación o transformación.
--La composición química de los alimentos
-- Las modificaciones que experimenta la misma como resultado del
acopio ,almacenamiento ,conservación.
--La administración energética celular y sus
implicaciones metabólicas y nutricionales
La Ingeniería Bioquímica entra
en todos aquellos aspectos analíticos y técnicos para impulsar innovaciones ,
para dar un buen servicio ala sociedad requerimos de análisis como proyectos
para divulgar información a base de campañas al igual que medios de comunicación
.
Equipo
4: 10/SEPTIEMBRE/2014
Practicas predominantes y emergentes de la
profesión IBQ en el contexto internacional.
INGENIERIA BIO QUIMICA S.A., con el diseño, proyecto,
construcción y montaje, de plantas
productoras de biodiesel, para
distintas capacidades desde 500
litros/hora hasta 8000 litros/hora de producción, en
módulos expandibles.
Se ha exportado e instalado plantas en Perú, El Salvador, Brasil, Costa Rica, Uruguay y actualmente se están construyendo para empresas inversoras extranjeras, 2 (dos) plantas:
Se ha exportado e instalado plantas en Perú, El Salvador, Brasil, Costa Rica, Uruguay y actualmente se están construyendo para empresas inversoras extranjeras, 2 (dos) plantas:
República
Argentina, una en la localidad de San Lorenzo (Provincia de Santa Fe, con capacidad
de producción de 50.000 toneladas de
biodiesel por año
Malvinas
Argentinas (Provincia de Buenos Aires) con capacidad de producción de 18.000 toneladas de biodiesel por año .Ambas estarán dedicadas a la “exportación”
El Ingeniero Bioquímico en sus diferentes sectores
laborales a nivel mundial.
Ingenieros Bioquímicos relevantes en el mundo
Sector Farmacéutico:
Hamza Syed (2003-2008) originario del Reino Unido (RU) formó parte del Programa de Liderazgo Técnico en Vacunas Novartis (RU) como Ingeniero de Procesos después de completar su Maestría en Ingeniería (MEng). Actualmente esta trabajando en el centro de nuevas vacunas contra la gripe en Liverpool.
Vinita Vishwanarayan (2002-2006) India
Ingenieros Bioquímicos relevantes en el mundo
Sector Farmacéutico:
Hamza Syed (2003-2008) originario del Reino Unido (RU) formó parte del Programa de Liderazgo Técnico en Vacunas Novartis (RU) como Ingeniero de Procesos después de completar su Maestría en Ingeniería (MEng). Actualmente esta trabajando en el centro de nuevas vacunas contra la gripe en Liverpool.
Vinita Vishwanarayan (2002-2006) India
Inicialmente fue parte de QSV Biologics Ltd
en Canadá como Especialista en Bioprocesos y recientemente se unió al creciente
sector biotecnológico en India como ingeniero de procesos en Biocon Ltd.
Sus
responsabilidades incluyen el diseño, operación
y optimización de procesos para producir nuevas medicinas y bigenéricos
de bajo costo.
Gaik Sui Kee (2001 – 2009) originaria de Malasia realizó su Meng seguido de un doctorado (PhD) en UCL en colaboración con Merck en la búsqueda de procesos los cuales se puedan utilizar en futuras vacunas. Actualmente se encuentra trabajando en GSK en el RU.
Gaik Sui Kee (2001 – 2009) originaria de Malasia realizó su Meng seguido de un doctorado (PhD) en UCL en colaboración con Merck en la búsqueda de procesos los cuales se puedan utilizar en futuras vacunas. Actualmente se encuentra trabajando en GSK en el RU.
Equipo 5: 11/SEPTIEMBRE/2014
Practicas predominantes y emergentes de la profesión IBQ en el contexto nacional.
La ingeniería bioquímica consta de una gran campo
de ciencias en las cuales puede colaborar.
Un ingeniero en cualquiera de las ramas que haya
enfocado su carrera, está capacitado para cualquier trabajo que este dentro de
su línea de estudio, como biología, medica, sistemas, informática, electrónica
sólo por mencionar alguna de las tantas ramas existentes.
La función
principal de cualquier ingeniero es la de realizar diseños y realizar
soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas, para
ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes
para poder buscar una buena solución.
En México, la Industria bioquímica está integrada
por más de 350 empresas que operan más de 400 plantas productivas, ubicadas
principalmente en los estados de Veracruz, Edo. de México, Distrito Federal,
Nuevo León y Tamaulipas.
Equipo 6:
11/SEPTIEMBRE/2014
Practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto local.
Industria farmacéutica:
La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado
a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos
medicinales para el tratamiento y también la prevención de
las enfermedades. Algunas empresas del sector fabrican productos
químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y los preparan para su
uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como producción
secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente
automatizados, se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como pastillas
,cápsulas o sobres para administración
oral, disoluciones para inyección, óvulos y supositorios.
Allergan es una compañía global
reconocida por su liderazgo en productos de calidad y alta tecnología,
oftálmicos y de otras especialidades terapéuticas. Comprometida con el
bienestar de los pacientes...
Dirección: Av. Santa Fe
505 piso 11 Del. Cuajimalpa
México, D.F. C.P. 05349.
México, D.F. C.P. 05349.
Bayer ha estado presente
por más de 100 años en México. A través de este tiempo, se ha convertido en una
importante empresa con modernas plantas y amplia presencia en todo el país en
las áreas de la salud humana, protección de cultivos y materiales de alta
tecnología...
Dirección: Blvd. M.
Cervantes Saavedra No. 259 Col. Ampl. Granada C.P. 11520
México, D.F.
México, D.F.
Equipo 7: 12/SEPTIEMBRE/2014
SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS ENTORNO A FINES A LA INGENIERÍA BIOQUÍMICA.
La ingeniería bioquímica
trata del desarrollo y la producción de productos biológicos a través de
bioprocesos, aplicando la biotecnología y la bioingeniería.
Se pueden integrar a toda
bioindustria y trabajar profesionalmente en las áreas tecnológicas,
tradicionales, como la alimentaria, ambientales, energética, fermentaciones,
farmacéutica y agropecuaria, petroquímica, minería y metalúrgica.
Para el ingeniero
bioquímico inicie en los sectores productivos y de servicios debe de tener
ciertas habilidades:
Deben estar altamente
capacitados para que mediante la aplicación de conocimientos científicos y
tecnológicos diseñen, instalen y administren plantas de procesos químicos e
industrias de transformación.
Los sectores productivos
como principal objetivo:
v La producción de bienes mediante procesos en los que
intervienen transformaciones físico-químicas.
v Optimizar los procesos y aprovechar eficientemente
los recursos.
v Plantas de procesos químicos.
SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIO
Son actividades que no
producen bienes tangibles, pero que son imprescindibles para el correcto
funcionamiento de la economía.
SECTOR ALIMENTARIO
Elaboración y control de
calidad en productos lácteos (leche, quesos, cremas, yogurt, etc.) de frutas y
vegetales (conservas, néctares, y jugos, mermeladas, etc.) de cereales (pan,
harinas, galletas, etc.) y diversos productos como dulces, helados, refrescos,
vinos, cerveza, botanas, café, e
ingredientes y aditivos.
v Bimbo
v Santory
v La victoria
v Coca-Cola
v Cristal
gracias. me ah ayudado mucho
ResponderBorrarAIDIGALEEEEEEE se la rifaron maniaquillos iuuuuuuh al cienazooo viejon xD
ResponderBorrarsuper bien
ResponderBorrar